Os presentamos la primera grabación del curso 2019-2020, una canción africana llamada "Funga Alafia" interpretada por las alumnas y alumnos de 2ºA.
Muy buenas clases de música! En DeMarfil tenemos preparadas clases de piano sevilla y de otros muchos instrumentos para adultos y niños de todas las edades. También clases de música online
En un mundo donde la seguridad es prioridad, especialmente en entornos educativos, el extintor de polvo ABC ha cobrado un protagonismo inesperado en los pasillos de colegios e institutos en España. Este dispositivo, a menudo pasado por alto, se ha convertido en un pilar fundamental para la prevención de incendios. Pero, ¿por qué ha tenido tanto auge recientemente? Vamos a desglosar este fenómeno.
Primero, aclaremos qué es un extintor de polvo ABC. Este tipo de extintor utiliza un agente extintor en polvo que es eficaz contra tres clases de fuego: A (materiales sólidos como madera y papel), B (líquidos inflamables como gasolina o aceite) y C (gases inflamables). Su versatilidad lo convierte en una herramienta esencial en cualquier institución educativa. Pero, ¿sabías que en muchos colegios se han empezado a realizar simulacros de incendio donde se enseña a los alumnos cómo usar estos extintores? ¡Sí, eso está ocurriendo!
Los extintores de polvo ABC no solo son prácticos; su diseño compacto y su fácil manejo los hacen ideales para entornos como aulas, laboratorios y cafeterías. La seguridad nunca había sido tan accesible. Pero, ¿cómo llegó a ser tan popular en los colegios?
Históricamente, la seguridad contra incendios en los colegios no siempre ha sido una prioridad. Sin embargo, tras varios incidentes trágicos, la mentalidad ha cambiado drásticamente. Las instituciones educativas han comenzado a reconocer que la educación en seguridad debe ser tan importante como la enseñanza académica.
El extintor de polvo ABC se ha convertido en una herramienta de enseñanza. ¿Por qué? Porque no solo se trata de tenerlo; se trata de saber cómo y cuándo usarlo. En las aulas, los profesores están incorporando la educación sobre incendios en el plan de estudios. Al hacer de la seguridad un tema de conversación, están preparando a los estudiantes para enfrentar situaciones de emergencia con calma y conocimiento.
Aquí hay algunas razones por las que el extintor de polvo ABC se está convirtiendo en el favorito de las escuelas:
Versatilidad: Puede apagar incendios de diferentes tipos, lo que significa que una sola unidad puede ser suficiente para diversas situaciones.
Fácil de usar: Con un poco de capacitación, cualquier persona puede aprender a usarlo. Las instrucciones suelen estar claramente indicadas en el propio extintor.
Costo-efectividad: A pesar de ser altamente efectivo, el costo de un extintor de polvo ABC es relativamente bajo, lo que lo hace accesible para la mayoría de las instituciones.
Un ejemplo concreto: en un instituto en Madrid, se realizaron jornadas de capacitación para que los estudiantes aprendieran a utilizar extintores de polvo ABC. Al finalizar, los alumnos se sintieron más seguros y preparados. ¡Imagina la tranquilidad de saber que tus hijos saben cómo reaccionar ante un incendio!
La implementación del extintor de polvo ABC en colegios e institutos no es solo una cuestión de comprar y colocar. Hay un proceso. Las escuelas deben asegurarse de que los extintores estén instalados en lugares estratégicos, como pasillos, laboratorios y cocinas. Además, es crucial llevar a cabo un mantenimiento regular. Un extintor que no funciona puede ser tan útil como un libro cerrado.
En la actualidad, muchos centros educativos están invirtiendo en auditorías de seguridad para evaluar la eficacia de sus sistemas de protección. Como parte de estas auditorías, se revisa la ubicación y el estado de los extintores de polvo ABC. Esta práctica se está volviendo estándar y no solo es una buena práctica, sino una necesidad legal en muchos casos.
No se trata solo de tener un extintor de polvo ABC; se trata de fomentar una cultura de prevención. Las instituciones están organizando eventos de sensibilización sobre seguridad, donde se aborda no solo el uso de extintores, sino también la importancia de las salidas de emergencia, la creación de planes de evacuación y cómo comportarse en caso de incendio.
Es fascinante cómo un simple dispositivo puede ser el centro de atención en la educación sobre seguridad. Los estudiantes se involucran y aprenden, lo que no solo beneficia a la comunidad escolar, sino que también tiene un impacto positivo en su vida cotidiana.
El auge del extintor de polvo ABC en los pasillos de colegios e institutos en España es una clara señal de que la seguridad está tomando un lugar central en la educación. No se trata solo de una obligación legal; se trata de formar individuos conscientes y preparados. En un entorno donde el conocimiento es poder, enseñar a los estudiantes sobre la seguridad contra incendios es un paso fundamental.
La próxima vez que veas un extintor de polvo ABC en un colegio, recuerda que no es solo un objeto. Es una herramienta de aprendizaje, un símbolo de prevención y, sobre todo, una garantía de que se está tomando en serio la seguridad de los estudiantes. ¿No es asombroso pensar en el impacto que puede tener en la vida de alguien? Así que, ¡sigamos educando y previniendo!
Cómo son realmente los fuegos clase C y por qué no debes subestimarlos
Cómo son realmente los fuegos clase C y por qué no debes subestimarlos.
El fuego eléctrico no avisa: actúa con inteligencia, no con agua
Se lo digo a usted, lector curtido y sensato: los fuegos clase C no entienden de descuidos ni de segundas oportunidades. No chisporrotean como una leña de chimenea ni huelen a gasolina derramada. Son traicioneros, silenciosos y eléctricos, literalmente. En muchas ocasiones, cuando uno quiere reaccionar, ya es tarde y el riesgo de electrocutarse está más cerca que el enchufe que lo provocó.
Este tipo de incendios no se apagan con una manta ni con cubos de agua. Tampoco vale eso de soplar o dar palmaditas al cable humeante. Aquí hablamos de electricidad activa y, con ella, la muerte camuflada entre chispas azules y zumbidos fatales.
¿Qué son los fuegos clase C y por qué hay que tratarlos con guantes?
Los fuegos clase C son los que se originan en equipos eléctricos energizados. Esto incluye desde el microondas de su cocina hasta los servidores de una multinacional, pasando por cuadros eléctricos, motores, regletas saturadas y hasta el humilde cargador del móvil.
¿Y qué tienen de especial? Pues que no se trata de una llama común, sino de una combinación perversa: calor, electricidad y materiales inflamables que no se pueden tocar ni con un dedo mojado.
Un fuego de esta clase tiene alma de Judas: no solo quema, sino que electrocuta si no se le planta cara con el método exacto. Y en esto no se improvisa.
Señales de que un fuego clase C está por explotar
¿Chispas, zumbidos, olor a plástico quemado? Mala cosa. Si además se le suma una pequeña vibración en la carcasa del ordenador o humo grisáceo saliendo del enchufe, abandone la valentía y active la precaución.
Y no, ni se le ocurra lanzar agua, que no estamos hablando de un incendio de sartén. La corriente eléctrica viaja por el agua como turista en AVE, directa a su cuerpo. En segundos, puede pasar de curioso a víctima.
El primer paso para enfrentarlos: cortar la electricidad
Así de sencillo y así de complicado. El interruptor general se convierte en su mejor aliado. Cortar la corriente convierte un fuego clase C en un posible fuego clase A o B, según el material en llamas.
Pero, cuidado: si no tiene acceso seguro al cuadro eléctrico, no intente jugar al héroe. Llame a emergencias, evacúe el área y deje que los profesionales entren en acción con el equipo adecuado.
El extintor adecuado: ni uno más ni uno menos
Aquí no valen improvisaciones ni valentías baratas. Los fuegos clase C se extinguen con agentes no conductores, y punto. Nada de agua, espumas ni líquidos milagrosos.
Extintores de CO₂ (dióxido de carbono):
Perfectos para áreas con ordenadores, servidores o maquinaria electrónica. No dejan residuos y sofocan las llamas desplazando el oxígeno. Pero cuidado, en espacios cerrados pueden disminuir peligrosamente el nivel de oxígeno.
Extintores de polvo químico seco (ABC):
Versátiles, eficaces y destructivos con la electrónica, sí, pero efectivos contra fuego clase C. El polvo interrumpe la reacción química del fuego y no conduce electricidad. El único “pero” es que dejan todo como si hubiese pasado un volcán.
¿Cuál usar? El de CO₂ si puede y si el espacio lo permite. El de polvo si no hay más remedio. Pero insisto: nunca agua. Jamás.
Los errores más comunes que pueden costarte la vida
Intentar apagar con agua o espuma.
Grave error. No son fuegos de aceite, son fuegos de corriente. El agua no apaga: conduce.
Tocar el equipo eléctrico con las manos desnudas.
Si aún hay corriente, su cuerpo será el canal perfecto para el viaje de 220 voltios hasta el suelo.
Usar mantas ignífugas sobre electrodomésticos enchufados.
Una manta no interrumpe la electricidad, solo tapa el peligro momentáneamente.
Prevención: la mejor estrategia para no acabar en urgencias
¿Quiere evitar dramas y titulares? Siga leyendo con atención:
Revisión periódica del sistema eléctrico.
Llame a un profesional y no escatime en seguridad. Un enchufe mal instalado es una bomba de tiempo.
Evite sobrecargar enchufes.
Las regletas no son árboles de Navidad. No enchufe más de lo debido. Más enchufes, menos improvisaciones.
Detectores de fallos eléctricos.
Existen sensores que avisan de sobrecargas, chispazos y anomalías. Son baratos y pueden salvarle la vida.
Formación del personal.
Si tiene un negocio, capacite a sus empleados. Si vive en comunidad, hable con sus vecinos. Un extintor en buenas manos hace milagros.
Señalización: que todos sepan dónde está el riesgo
Coloque señales de riesgo eléctrico visibles. No es una cuestión estética, es supervivencia. En un incendio, cada segundo cuenta, y saber dónde no pisar o qué no tocar es vital.
Extinción controlada, pero con cabeza
Una vez extinguido el fuego, ventile el área si ha usado CO₂. No se confíe. Espere a que un profesional inspeccione la instalación. Muchas veces, el fuego es solo la punta del iceberg.
El fuego clase C no se improvisa
No es un tema de alarmismo. Es realidad pura y dura. Los fuegos clase C son tan peligrosos como silenciosos, y quien no se prepara para enfrentarlos correctamente, los paga con susto... o algo peor.
Desde aquí, lo decimos claro: ni agua, ni nervios, ni valentía sin conocimiento. Solo método, prevención y extintores adecuados. Así, y solo así, se le gana la partida al fuego eléctrico.
El pasado viernes, un incidente de incendio en la histórica Capilla de la Mezquita-Catedral de Córdoba hizo saltar las alarmas sobre la necesidad de contar con extintores apropiados en todo tipo de edificaciones, especialmente en aquellas con alto valor cultural y patrimonial.
La rápida intervención de los bomberos, que tardaron unos tres minutos en responder a la llamada, fue clave para evitar que el fuego se expandiera. Este suceso pone en evidencia la importancia de estar siempre preparado ante cualquier emergencia, no solo con sistemas de detección de incendios, sino también con extintores de calidad. Si aún no has comprado un extintor, es crucial que lo hagas para garantizar la seguridad de tu hogar, negocio o cualquier establecimiento.
El incendio comenzó en la zona más oriental de la Capilla de la Mezquita-Catedral, donde se almacenaban diversos enseres. Los vigilantes de seguridad, al detectar el humo, activaron los sistemas de detección de incendios, lo que permitió una respuesta inmediata. Según informaron desde el Cabildo Catedral, la intervención de los bomberos de Córdoba fue tan rápida que en cuestión de tres minutos ya se encontraba en el lugar del incendio, logrando contener las llamas antes de que pudieran causar un daño irreparable. La capacidad de respuesta del equipo de bomberos resalta la importancia de contar con extintor y sistemas de seguridad adecuados para actuar en el momento justo.
El Cabildo Catedral señaló que aún queda por determinar la causa del incendio que afectó a los materiales de almacenaje. Sin embargo, el evento sirve de recordatorio de que en cualquier espacio, desde viviendas hasta monumentos históricos, la seguridad contra incendios es una prioridad que no puede dejarse de lado.
Es importante comprender que los extintores son una de las primeras líneas de defensa contra un incendio, y tenerlos a mano en cualquier tipo de edificación es una medida de seguridad fundamental. En el caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba, si bien los sistemas de detección de humo funcionaron correctamente, la presencia de un extintor adecuado hubiera permitido actuar de manera aún más efectiva en caso de que el fuego hubiera comenzado en una fase más temprana.
comprar extintoradecuado a las características del lugar es indispensable para garantizar que podamos responder de manera efectiva ante un siniestro. A la hora de elegir un extintor, es fundamental considerar diversos factores, como el tipo de fuego que podría originarse en el espacio, el tamaño del área y el uso que se le da al lugar. Por ejemplo, si en tu casa o negocio hay materiales combustibles, un extintor ABC será una excelente opción, ya que está diseñado para apagar fuegos de tipo A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (equipos eléctricos).
Se requiere contar con más información sobre extintores ABC, los cuales son conocidos por su versatilidad y eficacia en la lucha contra incendios de diferentes clases. Estos extintores contienen bicarbonato de sodio o fosfato monoamónico, que tienen la capacidad de sofocar incendios de clase A, B y C de manera eficaz. Esto los convierte en una excelente elección tanto para hogares como para comercios, oficinas e incluso edificios históricos, como es el caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
A la hora de comprar un extintor ABC, es importante que el modelo elegido esté certificado y sea adecuado para el tipo de ambiente en el que se va a utilizar. Además, los extintores ABC son fáciles de usar, lo que los convierte en una herramienta clave para aquellos que no tienen formación en manejo de equipos de seguridad. En situaciones de emergencia, contar con un extintor ABC puede marcar la diferencia entre un incendio controlado y una tragedia.
Los incendios pueden originarse en cualquier momento y lugar, por lo que contar con extintores en cada espacio es una medida preventiva clave. Además de los sistemas de detección de incendios, los extintores permiten actuar rápidamente ante un siniestro, controlando el fuego antes de que se propague. Los bomberos de Córdoba demostraron la importancia de una respuesta rápida, pero también es fundamental que cada persona en el lugar tenga acceso inmediato a un extintor.
A lo largo de los años, muchos siniestros han sido contenidos eficazmente gracias a la presencia de un extintor en el lugar adecuado. En lugares públicos, comerciales o en hogares, el extintor es un equipo que no debe faltar. Si no tienes un extintor en casa o en tu negocio, es hora de considerar su compra para garantizar la seguridad de todos los ocupantes del espacio.
Comprar un extintor implica elegir el adecuado para el tipo de riesgo que se corre en el entorno. Los extintores ABC son muy versátiles, pero existen otros tipos de extintores diseñados específicamente para ciertos riesgos, como los extintores de CO2 (para fuegos de equipos electrónicos) o los extintores de agua (para fuegos de materiales sólidos).
Al elegir un extintor, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Tipo de riesgo: Si hay materiales inflamables o equipos electrónicos en el lugar, un extintor de CO2 o ABC es ideal.
Tamaño del espacio: Para grandes áreas, es necesario contar con extintores de mayor capacidad.
Facilidad de uso: Los extintores ABC son muy fáciles de manejar, lo que los convierte en una opción popular.
No basta con tener un extintor en el lugar; es crucial realizar un mantenimiento regular para asegurarse de que se encuentra en condiciones óptimas. Además, la capacitación en el uso de los extintores es esencial para una intervención eficaz en caso de emergencia. De manera que, si tienes un extintor en casa o en tu negocio, asegúrate de que todos los ocupantes estén informados sobre su ubicación y uso.